El merengue, como la bachata, son estilo musicales que se bailan y son originarios de República Dominicana, donde se considera la música y danza más alegre del país.
A todo lo largo y ancho del mundo esta música tropical se practica con entisiasmo para bailar y divertirse, en conjuntos de danza profesionales que brindan shows, para estar en forma de manera más divertida que haciendo aeróbicos y también en concursos nacionales e internacionales para todas las edades y categorías.
Tanto la salsa como la bachata y el merengue pueden bailarse juntos, en un mismo evento o baile, en un mismo cuadro coreográfico, o en una misma clase de baile.
El vestuario es similar en todas estas danzas ya que provienen del mismo país. y éste al ser tan pequeño y con el mismo clima no presenta regiones geográficas o folklóricas diferenciadas.
El ritmo del merengue, su forma de tocarse y bailarse, los instrumentos empleados, etc. han ido evolucionando con el tiempo, aunque existen zonas en república Dominicana donde conserva su tradicional forma pionera de expresarse.
Sería interesante rescatar en una coreografía de escenario dicha evolución, ya que siempre es importante mantener el conocimiento de las tradiciones y formas tradicionales de bailar para que dicha evolución sea coherente con la escencia de la danza.
El ritmo alegre del merengue se expresa básicamente con sus movimientos veloces a 1 compás dejando libertad a los bailarines para improvisar sus movimientos y llevar la danza hacia donde su personal expresión los conduzca… empleando pasos tradicionales, modernos o inventados en el momento…
Actualmente el merengue es el ritmo que por su naturaleza de 1 compás, es el que más se fusiona con otros ritmos y otras realidades juveniles, como el merengue hip hop, consiguiendo así su permanencia en el tiempo a través de las nuevas generaciones que lo adoptan y hacen propio.